| 
   ÍNDICE PLANTEAMIENTO DEL TEMA PUEDEN DISTINGUIRSE VARIAS
CLASES DE ASILO UN CAMBIO TOTAL DE ACTITUD UNA OLEADA DE CASOS DE ASILO A TRAVÉS DE TODOS LOS CAMBIOS
POLÍ-TICOS CITAS DEL PLANTEAMIENTO DEL
TEMA   PRIMERA PARTE CONCEPTOS OFICIALES Y CASOS
TÍPICOS   CAPÍTULO I MANIOBRAS Y TÁCTICAS
INVENTADAS POR LOS GOBIERNOS LOS TRUCOS DEL ASILO
DIPLOMÁTICO UNA CANCILLERÍA EN APUROS CITAS CAPÍTULO I DE LA
PRIMERA PARTE   CAPÍTULO II VENEZUELA RENUENTE ANTE EL ASILO DIPLOMÁTICO.
HUMANITARISMO OCASIONAL: 1945 Y 1946 EL ASILO DEL GENERAL JOSÉ
TADEO MONA-GAS SE ASILO GUZMÁN BLANCO La Guerra Federal El Gobierno de los
Federales... La Revolución Azul... Una etapa de confusión y
anarquía... EL CASO DEL ESTUDIANTE
FLAMERICH (1928) EL PROBLEMA DE LOS ASILADOS
DURANTE LA GUERRA CIVIL DE ESPAÑA (1936-1939) ASILADOS EN LA LEGACIÓN DE
VENEZUELA EN LA CAPITAL DOMINICANA (1945) LA MISIÓN DIPLOMÁTICA EN LA
PAZ, PRES-TA ASILO A VARIAS PERSONAS CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
PRIMERA PARTE CAPÍTULO III LOS PROCESOS DEL CAMBIO COMIENZA LA NUEVA MODALIDAD LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE
1947 EL ACUERDO COLOMBO-VENEZOLANO
DE 1948 LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁ-TICO
(CARACAS, 1954) CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
PRIMERA PARTE   CAPÍTULO IV OTRAS CUESTIONES POLÉMICAS LA OPINIÓN DE UN ILUSTRE
COMPATRIOTA IMPORTANTES DECLARACIONES
INTERNA-CIONALES: LA AMERICANA Y LA UNIVER-SAL (1948) INSISTEN LOS DEFENSORES DE LA
TESIS AM-PLÍSIMA UNA DEFINICIÓN DADA EN
CARACAS (1954).  EL ARTICULO 11 DE “LA
CONVENCIÓN SO-BRE ASILO DIPLOMÁTICO” CITAS DE CAPÍTULO IV DE LA
PRIMERA PARTE   CAPÍTULO V LA DICTADURA Y EL ASILO DIPLOMÁTICO
(1948-1958) UN RÉGIMEN MILITAR HA TOMADO
EL PO-DER EN VENEZUELA   EL COMIENZO DE SUS RELACIONES EXTERIORES EL ASILO DE RÓMULO
BETANCOURT. INCI-DENTE DIPLOMÁTICO CON CHILE DOCUMENTOS SECRETOS DE
BETANCOURT  Y DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA ASILO DEL VENEZOLANO RAFAEL
SIMÓN URBINA (ASILO DE HECHO...) HACIA EL FINAL DE LA
DICTADURA CITAS DEL CAPÍTULO V DE LA
PRIMERA PARTE   CAPÍTULO VI SITUACIÓN EN 1958 CAÍDA DE LA DICTADURA. SE
INSTALA UN GOBIERNO PROVISIONAL UN PAR DE ARREGLOS
SATISFACTORIOS Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República de Colombia Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República Dominicana OTROS CASOS DE ASILO. UN
CUARTELAZO DEBELADO DE NUEVO EN LA CAPITAL DOMINICANA...
(ENERO, 1959) CITAS DEL CAPÍTULO VI DE LA
PRIMERA PARTE   SEGUNDA PARTE LA EVOLUCIÓN YA CUMPLIDA. CONSTITUCIÓN DE 1961   CAPÍTULO I EL ASILO POLÍTICO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE 1961 (ART.
116) ESQUEMA PRELIMINAR ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL
DEL AR-TÍCULO 116 ALCANCE DE LA NORMA UNA LIMITACIÓN INDISPENSABLE LA OTRA CLAVE DEL ASILO
POLÍTICO: PRO-TECCIÓN AL PERSEGUIDO ¿DONDE ESTA UBICADO EL ARTICULO
116? EL CAMINO ESTABA TRILLADO CITAS DEL CAPÍTULO I DE LA
SEGUNDA PARTE   CAPÍTULO II ASILO DIPLOMÁTICO. ESTATUTO VENEZOLANO ACTUAL LA CONVENCIÓN DE CARACAS
(1954) UN PLANTEAMIENTO TEÓRICO
ENUNCIADO POR VENEZUELA CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
SEGUNDA PARTE   CAPÍTULO III EL LUGAR ASIGNADO EN LA
CONSTITUCIÓN A SU ARTÍCULO 116 EL DERECHO INTERNACIONAL
MODERNO Y LOS DERECHOS HUMANOS SIGNIFICADO DE LA NORMA EN
CUANTO A SU UBICACIÓN CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
SEGUNDA PARTE SECCIÓN ADICIONAL NACIONES UNIDAS Y LOS
REFUGIADOS “REFUGIADOS”: ¿QUIÉNES SON? LA PROTECCIÓN INCORPORACIÓN DE VENEZUELA BREVE EPÍLOGO DE ESTA SECCIÓN CITAS DE LA SECCIÓN ADICIONAL DOCUMENTACIÓN (APÉNDICE)                       
   
 ÍNDICE 
 PLANTEAMIENTO DEL TEMA 
 PUEDEN DISTINGUIRSE VARIAS
CLASES DE ASILO 
 UN CAMBIO TOTAL DE ACTITUD 
 UNA OLEADA DE CASOS DE ASILO 
 A TRAVÉS DE TODOS LOS CAMBIOS
POLÍ-TICOS 
 CITAS DEL PLANTEAMIENTO DEL
TEMA 
   
 PRIMERA PARTE 
 CONCEPTOS OFICIALES Y CASOS
TÍPICOS 
   
 CAPÍTULO I 
 MANIOBRAS Y TÁCTICAS
INVENTADAS 
 POR LOS GOBIERNOS 
 LOS TRUCOS DEL ASILO
DIPLOMÁTICO 
 UNA CANCILLERÍA EN APUROS 
 CITAS CAPÍTULO I DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO II 
 VENEZUELA RENUENTE ANTE 
 EL ASILO DIPLOMÁTICO.
HUMANITARISMO OCASIONAL: 1945 Y 1946 
 EL ASILO DEL GENERAL JOSÉ
TADEO MONA-GAS 
 SE ASILO GUZMÁN BLANCO 
 La Guerra Federal 
 El Gobierno de los
Federales... 
 La Revolución Azul... 
 Una etapa de confusión y
anarquía... 
 EL CASO DEL ESTUDIANTE
FLAMERICH (1928) 
 EL PROBLEMA DE LOS ASILADOS
DURANTE LA GUERRA CIVIL DE ESPAÑA (1936-1939) 
 ASILADOS EN LA LEGACIÓN DE
VENEZUELA EN LA CAPITAL DOMINICANA (1945) 
 LA MISIÓN DIPLOMÁTICA EN LA
PAZ, PRES-TA ASILO A VARIAS PERSONAS 
 CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
PRIMERA PARTE 
 CAPÍTULO III 
 LOS PROCESOS DEL CAMBIO 
 COMIENZA LA NUEVA MODALIDAD 
 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE
1947 
 EL ACUERDO COLOMBO-VENEZOLANO
DE 1948 
 LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁ-TICO
(CARACAS, 1954) 
 CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO IV 
 OTRAS CUESTIONES POLÉMICAS 
 LA OPINIÓN DE UN ILUSTRE
COMPATRIOTA 
 IMPORTANTES DECLARACIONES
INTERNA-CIONALES: LA AMERICANA Y LA UNIVER-SAL (1948) 
 INSISTEN LOS DEFENSORES DE LA
TESIS AM-PLÍSIMA 
 UNA DEFINICIÓN DADA EN
CARACAS (1954).  EL ARTICULO 11 DE “LA
CONVENCIÓN SO-BRE ASILO DIPLOMÁTICO” 
 CITAS DE CAPÍTULO IV DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO V 
 LA DICTADURA Y 
 EL ASILO DIPLOMÁTICO
(1948-1958) 
 UN RÉGIMEN MILITAR HA TOMADO
EL PO-DER EN VENEZUELA   EL COMIENZO DE SUS RELACIONES EXTERIORES 
 EL ASILO DE RÓMULO
BETANCOURT. INCI-DENTE DIPLOMÁTICO CON CHILE 
 DOCUMENTOS SECRETOS DE
BETANCOURT  Y DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA 
 ASILO DEL VENEZOLANO RAFAEL
SIMÓN URBINA (ASILO DE HECHO...) 
 HACIA EL FINAL DE LA
DICTADURA 
 CITAS DEL CAPÍTULO V DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO VI 
 SITUACIÓN EN 1958 
 CAÍDA DE LA DICTADURA. SE
INSTALA UN GOBIERNO PROVISIONAL 
 UN PAR DE ARREGLOS
SATISFACTORIOS 
 Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República de Colombia 
 Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República Dominicana 
 OTROS CASOS DE ASILO. UN
CUARTELAZO DEBELADO 
 DE NUEVO EN LA CAPITAL DOMINICANA...
(ENERO, 1959) 
 CITAS DEL CAPÍTULO VI DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 SEGUNDA PARTE 
 LA EVOLUCIÓN YA CUMPLIDA. 
 CONSTITUCIÓN DE 1961 
   
 CAPÍTULO I 
 EL ASILO POLÍTICO SEGÚN 
 LA CONSTITUCIÓN DE 1961 (ART.
116) 
 ESQUEMA PRELIMINAR 
 ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL
DEL AR-TÍCULO 116 
 ALCANCE DE LA NORMA 
 UNA LIMITACIÓN INDISPENSABLE 
 LA OTRA CLAVE DEL ASILO
POLÍTICO: PRO-TECCIÓN AL PERSEGUIDO 
 ¿DONDE ESTA UBICADO EL ARTICULO
116? 
 EL CAMINO ESTABA TRILLADO 
 CITAS DEL CAPÍTULO I DE LA
SEGUNDA PARTE 
   
 CAPÍTULO II 
 ASILO DIPLOMÁTICO. 
 ESTATUTO VENEZOLANO ACTUAL 
 LA CONVENCIÓN DE CARACAS
(1954) 
 UN PLANTEAMIENTO TEÓRICO
ENUNCIADO POR VENEZUELA 
 CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
SEGUNDA PARTE 
   
 CAPÍTULO III 
 EL LUGAR ASIGNADO EN LA
CONSTITUCIÓN 
 A SU ARTÍCULO 116 
 EL DERECHO INTERNACIONAL
MODERNO Y LOS DERECHOS HUMANOS 
 SIGNIFICADO DE LA NORMA EN
CUANTO A SU UBICACIÓN 
 CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
SEGUNDA PARTE 
 SECCIÓN ADICIONAL 
 NACIONES UNIDAS Y LOS
REFUGIADOS 
 “REFUGIADOS”: ¿QUIÉNES SON? 
 LA PROTECCIÓN 
 INCORPORACIÓN DE VENEZUELA 
 BREVE EPÍLOGO DE ESTA SECCIÓN 
 CITAS DE LA SECCIÓN ADICIONAL 
 DOCUMENTACIÓN 
 (APÉNDICE) 
   
                  
   
  
   
 ÍNDICE 
 PLANTEAMIENTO DEL TEMA 
 PUEDEN DISTINGUIRSE VARIAS
CLASES DE ASILO 
 UN CAMBIO TOTAL DE ACTITUD 
 UNA OLEADA DE CASOS DE ASILO 
 A TRAVÉS DE TODOS LOS CAMBIOS
POLÍ-TICOS 
 CITAS DEL PLANTEAMIENTO DEL
TEMA 
   
 PRIMERA PARTE 
 CONCEPTOS OFICIALES Y CASOS
TÍPICOS 
   
 CAPÍTULO I 
 MANIOBRAS Y TÁCTICAS
INVENTADAS 
 POR LOS GOBIERNOS 
 LOS TRUCOS DEL ASILO
DIPLOMÁTICO 
 UNA CANCILLERÍA EN APUROS 
 CITAS CAPÍTULO I DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO II 
 VENEZUELA RENUENTE ANTE 
 EL ASILO DIPLOMÁTICO.
HUMANITARISMO OCASIONAL: 1945 Y 1946 
 EL ASILO DEL GENERAL JOSÉ
TADEO MONA-GAS 
 SE ASILO GUZMÁN BLANCO 
 La Guerra Federal 
 El Gobierno de los
Federales... 
 La Revolución Azul... 
 Una etapa de confusión y
anarquía... 
 EL CASO DEL ESTUDIANTE
FLAMERICH (1928) 
 EL PROBLEMA DE LOS ASILADOS
DURANTE LA GUERRA CIVIL DE ESPAÑA (1936-1939) 
 ASILADOS EN LA LEGACIÓN DE
VENEZUELA EN LA CAPITAL DOMINICANA (1945) 
 LA MISIÓN DIPLOMÁTICA EN LA
PAZ, PRES-TA ASILO A VARIAS PERSONAS 
 CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
PRIMERA PARTE 
 CAPÍTULO III 
 LOS PROCESOS DEL CAMBIO 
 COMIENZA LA NUEVA MODALIDAD 
 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE
1947 
 EL ACUERDO COLOMBO-VENEZOLANO
DE 1948 
 LA CONVENCIÓN SOBRE ASILO DIPLOMÁ-TICO
(CARACAS, 1954) 
 CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO IV 
 OTRAS CUESTIONES POLÉMICAS 
 LA OPINIÓN DE UN ILUSTRE
COMPATRIOTA 
 IMPORTANTES DECLARACIONES
INTERNA-CIONALES: LA AMERICANA Y LA UNIVER-SAL (1948) 
 INSISTEN LOS DEFENSORES DE LA
TESIS AM-PLÍSIMA 
 UNA DEFINICIÓN DADA EN
CARACAS (1954).  EL ARTICULO 11 DE “LA
CONVENCIÓN SO-BRE ASILO DIPLOMÁTICO” 
 CITAS DE CAPÍTULO IV DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO V 
 LA DICTADURA Y 
 EL ASILO DIPLOMÁTICO
(1948-1958) 
 UN RÉGIMEN MILITAR HA TOMADO
EL PO-DER EN VENEZUELA   EL COMIENZO DE SUS RELACIONES EXTERIORES 
 EL ASILO DE RÓMULO
BETANCOURT. INCI-DENTE DIPLOMÁTICO CON CHILE 
 DOCUMENTOS SECRETOS DE
BETANCOURT  Y DE ACCIÓN DEMOCRÁTICA 
 ASILO DEL VENEZOLANO RAFAEL
SIMÓN URBINA (ASILO DE HECHO...) 
 HACIA EL FINAL DE LA
DICTADURA 
 CITAS DEL CAPÍTULO V DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 CAPÍTULO VI 
 SITUACIÓN EN 1958 
 CAÍDA DE LA DICTADURA. SE
INSTALA UN GOBIERNO PROVISIONAL 
 UN PAR DE ARREGLOS
SATISFACTORIOS 
 Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República de Colombia 
 Declaración conjunta del
Ministerio de Rela-ciones Exteriores de Venezuela y de la Embajada de la
República Dominicana 
 OTROS CASOS DE ASILO. UN
CUARTELAZO DEBELADO 
 DE NUEVO EN LA CAPITAL DOMINICANA...
(ENERO, 1959) 
 CITAS DEL CAPÍTULO VI DE LA
PRIMERA PARTE 
   
 SEGUNDA PARTE 
 LA EVOLUCIÓN YA CUMPLIDA. 
 CONSTITUCIÓN DE 1961 
   
 CAPÍTULO I 
 EL ASILO POLÍTICO SEGÚN 
 LA CONSTITUCIÓN DE 1961 (ART.
116) 
 ESQUEMA PRELIMINAR 
 ANTECEDENTE CONSTITUCIONAL
DEL AR-TÍCULO 116 
 ALCANCE DE LA NORMA 
 UNA LIMITACIÓN INDISPENSABLE 
 LA OTRA CLAVE DEL ASILO
POLÍTICO: PRO-TECCIÓN AL PERSEGUIDO 
 ¿DONDE ESTA UBICADO EL ARTICULO
116? 
 EL CAMINO ESTABA TRILLADO 
 CITAS DEL CAPÍTULO I DE LA
SEGUNDA PARTE 
   
 CAPÍTULO II 
 ASILO DIPLOMÁTICO. 
 ESTATUTO VENEZOLANO ACTUAL 
 LA CONVENCIÓN DE CARACAS
(1954) 
 UN PLANTEAMIENTO TEÓRICO
ENUNCIADO POR VENEZUELA 
 CITAS DEL CAPÍTULO II DE LA
SEGUNDA PARTE 
   
 CAPÍTULO III 
 EL LUGAR ASIGNADO EN LA
CONSTITUCIÓN 
 A SU ARTÍCULO 116 
 EL DERECHO INTERNACIONAL
MODERNO Y LOS DERECHOS HUMANOS 
 SIGNIFICADO DE LA NORMA EN
CUANTO A SU UBICACIÓN 
 CITAS DEL CAPÍTULO III DE LA
SEGUNDA PARTE 
 SECCIÓN ADICIONAL 
 NACIONES UNIDAS Y LOS
REFUGIADOS 
 “REFUGIADOS”: ¿QUIÉNES SON? 
 LA PROTECCIÓN 
 INCORPORACIÓN DE VENEZUELA 
 BREVE EPÍLOGO DE ESTA SECCIÓN 
 CITAS DE LA SECCIÓN ADICIONAL 
 DOCUMENTACIÓN 
 (APÉNDICE) 
   
                  
   
   
 Editorial: Editorial Jurídica Venezolana  
 Año: 2018 
 Páginas: 355 
 Formato: 15,5x 23 cm. Rústico 
 Edición: 1ª Edición 
 ISBN: 978-980-365-432-0 
 
 
 
 
 
 
 |